Román reclama a Page que destine a los ribereños con carácter retroactivo, los 100 millones que la región recibió por el trasvase en 28 años de gobierno socialista
Antonio Román: “El agua es un elemento de solidaridad de personas y no de territorios”
Por REDACCION
x
redaccion@guadanews.es
jueves 27 de agosto de 2015, 19:20h: 04:14
El diputado nacional del PP por Guadalajara, Antonio Román, ha reclamado al gobierno de Castilla-La Mancha que destine a los municipios ribereños con carácter retroactivo, los cien millones que la región recibió en compensación por el trasvase durante los 28 años de gobierno socialista.
El diputado ha manifestado que “el agua es un elemento de solidaridad entre personas y no de territorios, pero esa solidaridad debe empezar con los municipios ribereños”. Según Román, “aunque la Ley dice que el dinero tiene que revertir en la región en la que se ubica la cuenca cedente, seguiré reivindicando que esos cien millones de euros vengan a los municipios ribereños por encima de otras inversiones, como escuelas o centros de salud, que ya les corresponden como a cualquier otra localidad”.
El popular ha señalado que “mientras no se garantice el desarrollo integral de los municipios ribereños, nos da igual dónde vaya el agua. ¿Por qué es bueno que el agua vaya a Castilla-La Mancha y no a otros territorios? Dirán que no soy autonomista, pero es una reflexión que siempre he hecho”.
También ha recordado que las inversiones realizadas hasta el momento en estos pueblos “las ha programado, presupuestado y ejecutado el PP, entre ellas, el azud de Pareja”. Y se ha preguntado por qué no se hace el azud de Sacedón en cualquiera de sus cinco alternativas técnicas. “Que hay un compromiso; que se haga”, ha señalado.
Antonio Román ha recordado que con el gobierno del Partido Popular y gobernando Bono en Castilla -La Mancha, se fijó ese límite de 240 hectómetros cúbicos en cabecera, por debajo de los cuales no se podía trasvasar. Además, fue otro gobierno del PP el que elevó el mínimo trasvasable hasta alcanzar los 400 hectómetros cúbicos.
Frente a eso, “el PSOE no ha hecho nada. Todo lo que ha promovido ha sido para conseguir titulares, pero no ha realizado acciones concretas de gobierno, y lo poco que ha hecho ha sido papel mojado que se ha tirado directamente a la basura.
En este sentido ha recordado el intento de Barreda de poner fecha de caducidad al trasvase, algo que no recibió ni siquiera el apoyo de sus compañeros de partido. “El Plan Ibarretxe y el Plan Barreda son los únicos que han salido con los pies por delante en el Congreso”. El diputado popular considera que el PSOE no tiene ningún crédito cuando hablan de este tema.
“Defendí el trasvase del Ebro, que el PSOE abortó y derogó. Y lo defendí porque creo en la solidaridad entre regiones siempre que se asegure el desarrollo de la comarca cedente. Me pregunto por qué no puede haber trasvases entre cuencas siempre que se garantice el desarrollo de los municipios cedentes”, concluye Román.
Foro asociado a esta noticia:
Román reclama a Page que destine a los ribereños con carácter retroactivo, los 100 millones que la región recibió por el trasvase en 28 años de gobierno socialista
Últimos comentarios de los lectores (1)
2053 | Leonardo - 22/10/2015 @ 09:40:57 (GMT+1)
Señor Roman, 100 millones en 28 años de trasvase son 3.5 millones al año, con eso ni para el mantenimiento. Se olvida usted de decir que los 400 hm3 de reserva no están vigentes y ya veremos si lo estarán alguna vez y además que el PP firmó el Memorandum que significó la ruina para los embalses de cabecera y para el Tajo. No leo ni una palabra contra el trasvase Tajo Segura que es lo que nos lleva a la situación en la que estamos, y su obligación es defender a su tierra y a su gente. Solidaridad es lo que necesitamos en CLM, con los embalses de cabecera del Tajo al 13% mientras el Segura está al 40% y se sigue trasvasando, y pensar que los problemas de un trasvase se solucionan con otro trasvase me resulta totalmente absurdo.
|
|