Rosario Hernández: «En el conflicto de Muface habría que hablar más de personas y menos de números»
La presidenta del CSIF Cuenca, Rosario Hernández, ha expresado su preocupación en torno al conflicto que rodea a Muface. En una reciente entrevista, Hernández destacó la necesidad de centrar la atención en las personas afectadas por esta situación, en lugar de limitarse a discutir cifras y estadísticas.
Preocupaciones sobre el sistema de salud
Hernández mencionó que desde su organización se han recibido numerosas quejas que han sido elevadas al Defensor del Pueblo. Un caso particular que le llegó fue el de un ciudadano de Cuenca que no pudo acceder a una consulta en un centro privado debido a problemas con su tarjeta sanitaria. La presidenta subrayó que, aunque se habla mucho sobre la viabilidad del sistema, es crucial empatizar con los afectados.
Según sus palabras, muchos de estos individuos son jubilados que han dedicado gran parte de su vida laboral al servicio público. Ahora se enfrentan a cambios drásticos en su atención médica sin una adecuada preparación ni información sobre las posibles consecuencias. «Hay personas inmersas en tratamientos críticos, como el cáncer, y surge la pregunta: ¿cómo se trasladarán sus expedientes al Sistema Nacional de Salud?», cuestionó Hernández.
Llamado a la empatía
La presidenta del CSIF Cuenca hizo un llamado urgente para que se priorice el bienestar de las personas en este debate. La falta de comunicación y comprensión hacia quienes están viviendo esta transición genera un clima de incertidumbre y ansiedad entre los afectados.
Para conocer más sobre la postura de Rosario Hernández y los detalles completos de la entrevista, se puede consultar la fuente original.