Más de 50.000 funcionarios en la región se encuentran en una situación crítica debido a la crisis de Muface, mientras se acerca la fecha de una huelga convocada por el sindicato CSIF. La movilización está programada para el próximo 13 de febrero y busca visibilizar las problemáticas que enfrentan los empleados públicos.
Durante una reunión celebrada en Toledo, el presidente nacional de CSIF, Miguel Borra, abordó los problemas laborales que afectan a los mutualistas. Según Borra, la situación es alarmante, ya que muchos de ellos están experimentando denegaciones de pruebas médicas, citas y hasta intervenciones quirúrgicas, lo que ha generado un clima de incertidumbre sobre el futuro del mutualismo administrativo.
Reclamos y movilizaciones
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha exigido al Gobierno soluciones urgentes ante los casos de desatención sanitaria por parte de las aseguradoras. Este problema afecta a más de un millón y medio de funcionarios y sus familias en todo el país.
En Castilla-La Mancha, hay 50.405 mutualistas que dependen del sistema sanitario a través de aseguradoras y actualmente no tienen claridad sobre su situación futura. Ante esta crisis, CSIF ha comenzado a asesorar a los afectados y ha decidido informar a la Fiscalía General del Estado sobre estos casos de desatención.
Crisis sanitaria y falta de presupuesto
A pesar de las movilizaciones realizadas en noviembre y diciembre, incluyendo una gran manifestación en Madrid con más de 50.000 asistentes, la situación sigue siendo crítica. Borra destacó que “el 31 de marzo finaliza la asistencia sanitaria para estos 50.000 mutualistas” y lamentó que continúan recibiendo numerosas quejas relacionadas con la falta de atención médica.
El mensaje tranquilizador del Gobierno contrasta con la realidad que vive este colectivo. CSIF considera que la gestión gubernamental ha sido negligente al no resolver el concierto sanitario desde octubre del año pasado, lo que ha llevado a esta crisis actual.
Cuestionamiento del modelo Muface
Borra también criticó cómo el propio Gobierno ha puesto en duda el modelo Muface, generando un debate innecesario sobre su eficacia cuando este sistema ha demostrado ser eficiente al descongestionar los servicios sanitarios y reducir gastos públicos. Los mutualistas financian este sistema mediante deducciones mensuales en sus nóminas.
Finalmente, Borra subrayó la importancia de contar con unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2025 y alcanzar un nuevo acuerdo salarial, dado que los empleados públicos han perdido un 5,8% de poder adquisitivo desde 2022 y más del 20% desde los recortes implementados en 2010. También hizo hincapié en la necesidad urgente de una oferta pública de empleo para este año.
COMPARTIR
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
50.000 |
Funcionarios afectados en Castilla-La Mancha por la crisis de Muface. |
1.500.000 |
Total de funcionarios y sus familias afectados por la crisis de Muface a nivel nacional. |
50.405 |
Mutualistas en Castilla-La Mancha que reciben asistencia sanitaria a través de aseguradoras. |
5,8% |
Pérdida del poder adquisitivo desde la firma del anterior acuerdo salarial en 2022. |
20% |
Pérdida del poder adquisitivo desde los recortes de 2010. |