www.guadanews.es
Guadalajara reporta buena calidad del aire y bajo ruido en la mayoría de la ciudad
Ampliar

Guadalajara reporta buena calidad del aire y bajo ruido en la mayoría de la ciudad

Por REDACCION
x
redaccion@guadanews.es

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

martes 04 de febrero de 2025, 06:14h
: 04:00

Guadalajara presenta un informe positivo sobre la calidad del aire y la contaminación acústica en 2024. La ciudad cuenta con un índice de calidad del aire calificado como bueno, con solo dos zonas, Cuatro Caminos y Santo Domingo, que registran picos de ruido debido al tráfico. Gracias a la instalación de nueve estaciones de medición, se ha podido monitorizar en tiempo real los niveles de contaminantes como ozono, dióxido de azufre y partículas en suspensión. Los datos revelan que los umbrales de contaminación se han superado en pocas ocasiones, muy por debajo de los límites establecidos por la OMS. El concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, destacó el compromiso del Ayuntamiento para mejorar la calidad del aire y reducir el ruido en la ciudad. Para más información, visita el enlace.

El reciente informe sobre la calidad del aire y la contaminación acústica en Guadalajara durante el año 2024 presenta resultados alentadores para la ciudad. Según los datos, el índice de calidad del aire se considera bueno, y solo se han detectado algunos picos de contaminación acústica en áreas específicas, como Cuatro Caminos, atribuibles al tráfico.

José Luis Alguacil, concejal de Medio Ambiente, dio a conocer estos hallazgos basados en las mediciones realizadas por las nueve estaciones instaladas hace un año. Estas estaciones están equipadas con tecnología avanzada que permite monitorizar en tiempo real gases y partículas en la atmósfera, así como la intensidad del ruido. El objetivo es llevar a cabo un seguimiento detallado y evaluar las medidas derivadas de la Zona de Bajas Emisiones.

Mejoras en la infraestructura de monitoreo

Anteriormente, solo había una estación de calidad del aire ubicada en la calle Cifuentes, ahora el Ayuntamiento cuenta con nueve estaciones distribuidas estratégicamente en puntos clave como la Glorieta de la Guardia Civil y Plaza de las Carmelitas. De estas, dos están dentro de la Zona de Bajas Emisiones y tres alrededor de esta área.

Alguacil explicó que el marco normativo que guía esta evaluación incluye diversas leyes a nivel estatal y regional, así como recomendaciones internacionales. La ordenanza municipal contra la contaminación acústica está actualmente en proceso de renovación para alinearse con las nuevas regulaciones que también contemplan la calidad del aire.

Análisis de contaminantes específicos

Las estaciones son capaces de medir más de 100 contaminantes atmosféricos; sin embargo, los expertos sugieren centrarse en cinco: ozono, partículas finas (PM 2.5), dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono. Durante 2024, los niveles de ozono se superaron en 20 ocasiones, lejos del umbral crítico establecido por la OMS.

En lo que respecta a las partículas suspendidas, tanto PM 2.5 como PM 10 presentaron índices favorables, superando los límites recomendados solo en contadas ocasiones. Las áreas donde se registraron picos fueron principalmente aquellas con obras recientes.

Índice único de calidad del aire (ICA)

Los datos recopilados se integran en un índice único conocido como ICA, que clasifica la calidad del aire en seis categorías desde "buena" hasta "extremadamente desfavorable". Actualmente, Guadalajara se sitúa mayoritariamente en la categoría "buena". Sin embargo, episodios aislados han sido atribuidos a fenómenos naturales como el polvo africano.

En cuanto a los niveles acústicos, las estaciones ubicadas en Santo Domingo y Cuatro Caminos registran los niveles más altos. A pesar de esto, Alguacil aseguró que Guadalajara no es considerada una ciudad ruidosa y que se encuentran por debajo del límite legal establecido.

Finalmente, el concejal destacó que aunque los planes para mejorar la calidad del aire no son obligatorios hasta alcanzar una población de 100.000 habitantes, el Ayuntamiento ha decidido adelantarse a esta normativa por el bienestar ciudadano.

La noticia en cifras

Contaminante Ocasiones de Superación Límite Legal Permitido
Ozono (O3) 20 54
Partículas PM2.5 10 No especificado
Partículas PM10 6 No especificado
Dióxido de Azufre (SO2) 4 24
Dióxido de Nitrógeno (NO2) No supera el límite 200 micras
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
Guadanews S.L.
C.P: 19001 - Calle Francisco Cuesta Numero 9
España / Guadalajara Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8