La Universidad de Alcalá se prepara para un evento solemne que tendrá lugar el próximo jueves, donde Su Majestad el Rey será investido como Doctor Honoris Causa. Este reconocimiento resalta su trayectoria y compromiso con valores fundamentales.
El departamento de Ciencias Jurídicas propuso esta distinción, siendo la primera otorgada por una universidad española tras su investidura en la Università degli Studi di Napoli Federico II. La conexión del Rey con la UAH y su dedicación a los derechos humanos, la cultura y la investigación han sido claves para esta decisión.
Compromiso con la Cultura y los Derechos Humanos
Este homenaje también subraya el compromiso personal del Rey con la cultura, los valores democráticos y las libertades públicas, así como su apoyo al talento joven, la ciencia y el emprendimiento. Iniciativas como el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes o las fundaciones Príncipe de Asturias y Príncipe de Girona, ahora renombradas en honor a la Princesa Leonor, son ejemplos claros de este compromiso.
La investidura se suma al currículum académico de Don Felipe, que incluye una licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y un Máster en Relaciones Internacionales en la Edmund Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown (Washington D.C.).
Ceremonia Solemne en el Paraninfo
El acto se llevará a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, donde estarán presentes autoridades académicas, miembros del claustro universitario y otros invitados destacados. La ceremonia podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la UAH.
La ceremonia comenzará con la llegada de la comitiva al Paraninfo, seguida por los tradicionales golpes del macero que marcarán el inicio del evento. El rector de la Universidad, José Vicente Saz, dará la bienvenida a los asistentes y cederá la palabra a Eva Senra, vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad, quien leerá el acuerdo del Claustro que da origen a esta ceremonia.
Momentos Clave y Simbolismo
Un momento crucial será cuando el padrino de Su Majestad, Miguel Rodríguez Blanco, catedrático del Departamento de Ciencias Jurídicas y secretario de la UAH, presente la laudatio. En este discurso se destacarán sus méritos académicos y su defensa de los derechos humanos, valores que comparte con la institución.
La música desempeñará un papel especial durante el acto; se interpretará por primera vez en esta ceremonia Hymne à la Nuit de Jean-Philippe Rameau junto a las tradicionales Veni Creator y Gaudeamus.
Símbolos Académicos Importantes
Después del juramento, el rector entregará el título Honoris Causa, junto al birrete y otros atributos simbólicos. Entre ellos destaca el Libro de la Ciencia, una edición especial que representa el compromiso con el conocimiento. Este libro simboliza tanto la búsqueda del saber como el deber del nuevo doctor hacia sus maestros.
Además, se le entregará un anillo con escudo y guantes blancos; estos elementos representan respectivamente su unión perpetua con la Ciencia y su pureza como nuevo Doctor Honoris Causa.
Cerrando este significativo evento, Su Majestad ofrecerá un discurso que marcará el clímax de la ceremonia.