www.guadanews.es

La Universidad de Alcalá lanza un nuevo Grado en Industrias del Español y sus Culturas

Por REDACCION
x
redaccion@guadanews.es

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

martes 11 de marzo de 2025, 20:14h
: 03:39

La Universidad de Alcalá lanzará el próximo curso el Grado en Industrias del Español y sus Culturas (GIEC), una titulación interuniversitaria innovadora en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad de Salamanca. Este grado itinerante permitirá a los estudiantes formarse en tres ciudades Patrimonio de la Humanidad, combinando asignaturas de lingüística, cultura audiovisual y tecnologías del lenguaje. Con 60 plazas anuales, el GIEC busca preparar profesionales cualificados para sectores como la gestión cultural, la industria editorial, el turismo lingüístico y la educación. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la universidad con la enseñanza del español como motor económico y cultural.

El próximo curso, la Universidad de Alcalá se alista para ofrecer el Grado en Industrias del Español y sus Culturas (GIEC), una titulación que promete revolucionar la formación de profesionales en áreas relacionadas con el español. Según Jorge Pérez Serrano, vicerrector de Estudios de Grado y Acceso, este nuevo programa representa un avance significativo en la educación superior.

Este grado, desarrollado en colaboración con las universidades de Granada y Salamanca, es el primero de su tipo que implementa la UAH. La estructura del programa es itinerante: el primer curso se llevará a cabo en Alcalá, el segundo en Salamanca, el tercero en Granada y los estudiantes regresarán a su universidad original para completar su formación. Esta dinámica permitirá a los alumnos experimentar la riqueza cultural de tres ciudades reconocidas como Patrimonio de la Humanidad.

Compromiso con la Excelencia Académica

Con la aprobación del informe favorable por parte de la Fundación Madri+d, la Universidad de Alcalá comenzará a impartir esta formación, reafirmando su compromiso con la excelencia educativa y la movilidad académica. “El objetivo es que los estudiantes obtengan una experiencia cultural y educativa excepcional”, detalla Pérez Serrano.

Coordinar este grado representa un paso decisivo para la universidad en su misión de promover el español como un motor económico y cultural. Silvia Gumiel, decana de la Facultad de Filosofía y Letras, subraya que “el español no solo es un idioma; también impulsa sectores como la cultura audiovisual, la industria editorial y el desarrollo tecnológico”.

Un Plan de Estudios Diversificado

El plan académico del GIEC incluye asignaturas variadas que abarcan desde Lengua y Literatura españolas hasta Inteligencia Artificial aplicada al lenguaje. Además, se ofrecerán optativas relacionadas con industrias culturales y enseñanza del español. “Este enfoque permitirá a los estudiantes adquirir un perfil profesional altamente cualificado”, explica Gumiel.

Con 60 plazas anuales disponibles (20 por cada universidad colaboradora), el Grado en Industrias del Español y sus Culturas busca establecerse como una referencia en la formación especializada sobre la lengua española.

Oportunidades Profesionales Ampliadas

Este innovador título tiene como objetivo preparar a profesionales altamente capacitados en el ámbito del español y su cultura. Los graduados podrán acceder a diversas oportunidades laborales en gestión cultural, donde podrán organizar eventos; en medios editoriales mediante creación de contenidos; así como en turismo lingüístico diseñando programas inmersivos. También habrá espacio para quienes se orienten hacia tecnologías lingüísticas o deseen dedicarse a la enseñanza del español como lengua extranjera.

Además, Gumiel señala que este grado también facilitará el acceso a investigaciones dentro de estos campos. En palabras del vicerrector: “La formación integral que ofrecemos prepara a los estudiantes para investigar en lingüística, literatura y nuevas tecnologías del lenguaje”.

Esta iniciativa sin duda marcará un hito en la enseñanza del español y sus industrias, posicionando a sus egresados como líderes destacados en un sector que continúa expandiéndose.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
Guadanews S.L.
C.P: 19001 - Calle Francisco Cuesta Numero 9
España / Guadalajara Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8