www.guadanews.es
Exposición de Luis Feito en Sigüenza hasta junio
Ampliar

Exposición de Luis Feito en Sigüenza hasta junio

Por REDACCION
x
redaccion@guadanews.es

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

martes 08 de abril de 2025, 08:28h
: 04:19

La Galería de Arte de Sigüenza presenta una exposición dedicada al reconocido artista abstracto español Luis Feito, que se puede visitar hasta el 26 de junio de 2025. La muestra incluye más de 80 obras, abarcando su producción gráfica desde 1974 hasta 2010, así como pinturas únicas en acrílico y tinta china. La inauguración contó con la presencia de autoridades locales y un gran número de asistentes. Luis Feito, figura clave de la vanguardia española del siglo XX, es conocido por su estilo distintivo y su contribución al arte contemporáneo. Esta exposición es una oportunidad única para admirar su obra en un entorno emblemático frente a la Catedral de Sigüenza.

Hasta el próximo 26 de junio, la Galería de Arte de Sigüenza alberga una exposición dedicada al destacado artista abstracto español Luis Feito (Madrid, 1929-2021). Esta muestra, que forma parte de la programación de primavera de 2025, incluye más de 80 obras que abarcan diversas etapas de su prolífica carrera.

La exposición reúne un amplio conjunto de grabados correspondientes a series significativas en la trayectoria de Feito, abarcando su obra gráfica desde 1974 hasta 2010. También se presenta una selección de obras únicas en pintura acrílica y tinta china sobre papel y tela, creadas entre los años 60 y 2000.

Un evento inaugural destacado

La inauguración tuvo lugar este fin de semana con la presencia de María Jesús Merino, alcaldesa de Sigüenza, y Ana Blasco, concejala de cultura, quienes fueron acompañadas por un numeroso público. La alcaldesa resaltó la importancia de la Galería, ubicada en un emblemático punto como es la Plaza del Obispo Don Bernardo, frente a la Catedral. “Es un atractivo más que complementa perfectamente la visita a la ciudad”, afirmó Merino.

Además, destacó el trabajo realizado por los propietarios, Sonia Hernández y Julio Álvarez, subrayando la calidad de las exposiciones que allí se presentan.

Luis Feito: un referente del arte abstracto

Luis Feito es considerado una figura clave dentro de la vanguardia española del siglo XX. Tras completar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, comenzó a exponer en los años 50, ya inmerso en el arte abstracto después de un breve periodo figurativo. Su obra inicial se caracteriza por el uso de tonos terrosos y naturales que exploran composiciones matéricas.

En 1957, junto a artistas como Sáura, Canogar, y Millares, fundó el grupo El Paso, que buscaba reivindicar una plástica revolucionaria que integrara tanto tradiciones locales como expresiones contemporáneas. Este colectivo fue fundamental para situar la vanguardia abstracta española en el contexto del arte contemporáneo internacional antes de disolverse en 1961.

Evolución artística y legado gráfico

A lo largo de su carrera, Feito evolucionó hacia una exploración más profunda del color y la forma dentro del ámbito abstracto. En los años 60, consolidó su estilo característico utilizando contrastes vibrantes entre rojo y negro, así como elementos geométricos que enriquecieron su estética informalista.

Durante su estancia en Montreal, creó serigrafías coloridas basadas en gouache; algunas están presentes en esta exposición. A partir de entonces, el rojo y el negro se convirtieron en protagonistas indiscutibles de su obra. “Siento que no tengo nada que decir con el azul”, confesó en una entrevista en 2015.

Obras destacadas y colaboraciones literarias

Entre sus trabajos más recientes se encuentran aguafuertes como la serie Mayo (1989), también exhibida aquí. Sin dejar atrás su producción única, Feito se estableció como un autor esencial en el campo del grabado español. La exposición incluye importantes series como Octubre, Diciembre, Peñalara, o Camorritos.

Aparte de sus obras gráficas, produjo libros y carpetas junto a poetas contemporáneos o textos clásicos; ejemplos son “Poemas de San Juan de la Cruz” (2000) y “Tiempo de luz” (2000), también visibles en esta muestra. Además, se presentan piezas raras creadas en los años sesenta así como obras inéditas realizadas con acrílico en formatos grandes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
80 Número de piezas en la exposición
1974 - 2010 Años abarcados en la obra gráfica
1960 - 2000 Años abarcados en la obra única
7 de abril de 2025 Fecha de inauguración de la muestra
26 de junio Fecha de cierre de la exposición
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
Guadanews S.L.
C.P: 19001 - Calle Francisco Cuesta Numero 9
España / Guadalajara Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8