La Universidad de Alcalá ha rendido homenaje a Mario Vargas Llosa, destacado escritor y Premio Cervantes 1994, tras su fallecimiento. La institución expresó su dolor en redes sociales y destacó el legado del autor como una fuente de inspiración para futuras generaciones. En su discurso al recibir el Premio Cervantes, Vargas Llosa reflexionó sobre la importancia de la literatura y su conexión con España, país que influyó profundamente en su obra. La universidad reafirma que su memoria vivirá en las aulas y bibliotecas, recordando su impacto en la cultura literaria. Para más detalles, visita el enlace.
Los Ayuntamientos de Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo y Marchamalo han presentado un ambicioso proyecto para crear la Zona Franca del Eje Intercontinental Central. Este desarrollo busca organizar el suelo industrial en el Corredor del Henares y atraer nuevos proyectos empresariales, aprovechando su ubicación estratégica entre Madrid, Zaragoza y Barcelona. La iniciativa se centrará en mejorar las infraestructuras logísticas y fomentar la creación de empleo de calidad. Los alcaldes de los tres municipios se reunirán con el presidente de la Diputación Provincial para discutir la viabilidad del proyecto y buscar apoyo institucional. Se espera que esta zona franca impulse significativamente la inversión y competitividad en Castilla-La Mancha. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-ayuntamientos-de-azuqueca-cabanillas-y-marchamalo-se-unen-para-potenciar-el-desarrollo-industrial/.
Cabanillas del Campo, Azuqueca de Henares y Marchamalo han presentado un ambicioso proyecto para crear una "Zona Franca Logística" en el Corredor del Henares. Los alcaldes de estos municipios, José García Salinas, Rafael Esteban y Miguel Óscar Aparicio, buscan establecer un consorcio que facilite el desarrollo empresarial y la atracción de inversiones en esta estratégica área logística de Guadalajara. La iniciativa se centra en potenciar las infraestructuras existentes, como los puertos secos, y mejorar la competitividad regional mediante condiciones fiscales y aduaneras favorables. Este proyecto tiene como objetivo generar empleo de calidad y modernizar el tejido económico local, convirtiendo al Corredor del Henares en un referente internacional para el comercio y la logística. La propuesta será presentada a la Diputación Provincial para su análisis técnico y jurídico.
Martín Caparrós ha sido galardonado con el XIII Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche, destacando su contribución al periodismo narrativo en español. El periodista argentino, que padece esclerosis lateral amiotrófica, ha dedicado más de 50 años a contar historias sobre desigualdades sociales en Latinoamérica y otras regiones del mundo. Recibirá 8.000 euros, una escultura conmemorativa y será nombrado profesor honorífico de la Universidad de Alcalá. La entrega del premio se llevará a cabo en junio en Brihuega, lugar emblemático para el periodista Manu Leguineche. Este reconocimiento resalta la importancia de su trabajo en la crónica periodística contemporánea.
Martín Caparrós, destacado periodista y escritor hispanoargentino, ha sido galardonado con el XIII Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche”. Este reconocimiento se otorga por su excepcional contribución al renacimiento de la crónica periodística en español, enfocándose en las historias de personas comunes y la desigualdad en Latinoamérica. Además, el jurado ha decidido otorgar una mención especial a los periodistas freelance que cubren conflictos bélicos y catástrofes humanitarias. El premio incluye una dotación económica de 8.000 € y el nombramiento del ganador como profesor honorífico de la Universidad de Alcalá. Caparrós, con más de 40 años de trayectoria, ha publicado numerosos libros y artículos en medios internacionales como El País y el New York Times.
Cinco profesores de la Universidad de Alcalá han sido destacados en el ranking MRS-Merco como algunos de los mejores médicos de España. Este ranking, que evalúa la reputación sanitaria, incluye al doctor Agustín Albillos en primer lugar en aparato digestivo y al doctor José Luis Zamorano en cardiología. También se reconocen a los dermatólogos Pedro Jaén y Sergio Vañó, así como al oftalmólogo Francisco José Muñoz Negrete. La clasificación ha suscitado críticas por la falta de representación femenina en algunas especialidades. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Alcalá se une nuevamente a la Hora del Planeta, una iniciativa global de WWF España que busca concienciar sobre la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. El evento, programado para el 22 de marzo, incluirá el apagado simbólico de la iluminación de monumentos emblemáticos como la fachada de la Universidad Cisneriana y la Casa Consistorial, entre las 20:30 y 21:30 horas. Esta acción forma parte del compromiso de la universidad y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con la preservación del planeta. WWF España invita a todos los ciudadanos a participar realizando acciones positivas por el medio ambiente, promoviendo un uso responsable de los recursos.
|
La Universidad de Alcalá se destaca nuevamente en el ranking QS World University Rankings by Subject 2025, posicionándose en cinco áreas temáticas. Este reconocimiento resalta su compromiso con la excelencia académica y la calidad docente. Las disciplinas en las que ha sido clasificada incluyen Artes y Humanidades, Lenguas Modernas, Agricultura y Ciencias Forestales, Medicina, y Ciencias de la Computación. La reputación académica juega un papel crucial en estas evaluaciones, especialmente en Lenguas Modernas, donde representa el 70% de la puntuación total. Estos logros consolidan a la UAH como una institución de referencia tanto a nivel nacional como internacional. Para más información, visita el enlace.
Los alcaldes de Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo y Marchamalo han presentado un ambicioso proyecto para crear una Zona Franca en el Corredor del Henares, Guadalajara. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo económico y logístico de la región mediante un consorcio que incluya a diversas administraciones, empresas y entidades sociales. La propuesta se centra en aprovechar las infraestructuras existentes, como los puertos secos, para atraer inversiones nacionales e internacionales y generar empleo de calidad. Los alcaldes planean presentar su proyecto a la Diputación Provincial para analizar su viabilidad técnica y jurídica. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo convertir al Corredor del Henares en un referente estratégico para el comercio internacional en España.
La Universidad de Alcalá (UAH) en el campus de Guadalajara ofrecerá matrícula gratuita para el primer curso de cualquier grado durante el curso 2025-2026, gracias a una medida aprobada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta bonificación del 99% en el precio de los créditos beneficiará a unos 5.100 estudiantes, incluyendo 700 de la UAH. Para acceder a esta ayuda, los alumnos deben cumplir ciertos requisitos, como haber realizado la prueba de acceso a la universidad en Castilla-La Mancha o tener títulos equivalentes. La iniciativa busca garantizar que la falta de recursos económicos no impida el acceso a estudios superiores y mejorar la captación de estudiantes en un contexto de disminución de demanda.
La Universidad de Alcalá ha anunciado el calendario oficial de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025, que se celebrará en dos convocatorias: ordinaria del 3 al 5 de junio y extraordinaria del 1 al 3 de julio. Este año, la PAU presenta cambios significativos, como la reducción de los días de examen a tres y un enfoque más competencial en las pruebas. Los estudiantes deben prepararse exhaustivamente, ya que las calificaciones dependerán de un mayor porcentaje de preguntas abiertas. Se recomienda consultar regularmente el portal oficial para obtener información actualizada sobre la estructura del examen y los procedimientos de matrícula. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.
La Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lanzan dos nuevos másteres oficiales: el Máster en Física del Clima y el Máster en Gestión Sanitaria. Esta colaboración interuniversitaria marca un hito en la formación de posgrado, enfocándose en la especialización académica y profesional. El máster en Física del Clima, coordinado por la UAH, se centrará en la variabilidad climática, mientras que el de Gestión Sanitaria, bajo la coordinación de la UCLM, está dirigido a profesionales del sector salud y ciencias económicas. Esta oferta conjunta refuerza el compromiso de ambas instituciones con la excelencia académica e innovación educativa. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Alcalá organiza una lectura inclusiva de "Don Quijote de la Mancha" el 8 de abril, en la sala María Isidra de Guzmán del rectorado. Este evento, promovido por la Unidad de Atención a la Diversidad y en conmemoración del mes europeo de la Diversidad, contará con la participación de personas con discapacidad que leerán la obra de Cervantes. La actividad será retransmitida en YouTube y cuenta con la colaboración de Integra CEE, una empresa dedicada a la inclusión sociolaboral. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Alcalá (UAH) participará en la feria AULA, que se llevará a cabo del 26 al 30 de marzo en Ifema, Madrid. Este evento educativo incluye el Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua y Madrid es Ciencia. En su stand, los estudiantes de la UAH presentarán la oferta académica de grado y posgrado, destacando su enfoque en la calidad educativa y atención personalizada con una baja ratio profesor-alumno. La UAH también mostrará su nueva iconografía representativa de diversas ramas del conocimiento y proyectará un vídeo promocional titulado "Vive la UAH", que resalta la experiencia universitaria. Además, se ofrecerán actividades interactivas como simuladores de carreras y talleres de robótica educativa. La presencia de mascotes universitarias y visitas especiales enriquecerán esta experiencia educativa. Para más información, visita el enlace.
|