EN PORTADA

¿Sale barato para los catalanes el proceso independentista de Cataluña?

Viernes 02 de octubre de 2020

Un artículo de varios profesores de la London School of Economics compara la fractura social que padece actualmente Cataluña con el bloqueo que sufrió hace años la ciudad canadiense de Montreal también a causa del independentismo.

Cataluña viene padeciendo en los últimos 15 años un proceso político que ha generado grandes tensiones que lo han colocado en un grave retroceso económico con relación a otras regiones más competitivas del resto de España, como puedan ser Madrid, Euskadi o Valencia.

O al menos eso es lo que piensan dos profesores del Departamento de Geografía y Medio Ambiente de la London School of Economics, Andrés Rodríguez-Pose y Daniel Hardy, quienes han publicado recientemente un trabajo titulado “Reversal of economic fortunes: Institutions and the changing ascendancy of Barcelona and Madrid as economic hubs”, y en el que atribuyen la pérdida de dinamismo económico de Barcelona frente a Madrid a la fractura social generada por el proceso independentista. Una afirmación muy grave pero que se sustenta, según estos autores, en datos que lo corroboran, der manera muy parecida a lo que aconteció con la ciudad canadiense de Montreal por los mismos motivos: el secesionismo francófono de las tierras norteamericanas que se enclavan en los territorios de Quebec, de ascendencia francesa.

¿Puede motivar la diferencia idiomática o lingüística un proceso de secesión? ¿Es suficiente argumento el hecho diferencial del idioma o no bastaría para proclamar un territorio independiente de otro?

Si nos atenemos a criterios étnicos, iríamos por mal camino, un camino que pocos o casi ninguno justificaría. Si atendemos a criterios idiomáticos, no parece bastante justificación. En el fondo, lo que nos queda al final son muchos argumentos políticos, unas gotas de idealismo romántico y muchos polvos de orgullo. Pero, ¿es tiene algún coste?

En Catalunya, hemos comprobado que si, que se ha manifestado, en el proceso de los últimos 15 años, una tendencia a la destrucción de la economía y las bases de la atracción de inversión externa. Para los autores de la London School of Economics el proceso ha dado como resultado una trayectoria económica y de crecimiento divergente entre Madrid y Barcelona, y que en las últimas fases, esta trayectoria ha sido muy negativa para Barcelona, que va quedando en el furgón de cola. Los autores atribuyen este proceso al declive económico derivado del proceso independentista, el llamado “Procés”, que ha cerrado las puertas a la inversión externa y que incluso ha provocado la desinversión de grupos empresariales españoles.

“Madrid y Barcelona -indican los autores en su trabajo- han sido durante mucho tiempo las dos potencias económicas de España. Sin embargo, durante las últimas tres décadas, Madrid se ha adelantado a Barcelona en prácticamente todos los indicadores económicos, convirtiéndose en una ciudad mucho más grande y el centro de la actividad económica en España”. Para los analistas, “la consolidación de Madrid como indiscutiblemente dominante en todos los terrenos, ya sean políticos, administrativos, financieros o culturales, ha producido una profunda ruptura en el estatus histórico de Barcelona” como referente mediterráneo y gran hub cultural y económico.

Los autores recurren a algunos datos ya publicados tanto por servicios de estudios españoles como por medios de comunicación, como la información publicada en diciembre de 2019 por diversos medios acerca del “sorpasso” en Producto Interior Bruto de Madrid respecto a Barcelona. Y de manera ilustrativa recurre al Editorial que La Vanguardia Publicó el 23 de diciembre de 2019 en la que abordaba “el éxodo de compañías catalanas, el descenso de la confianza y el deterioro del consumo y la congelación de la inversión”.

Mientras que Madrid ha dado paso a convertirse en una ciudad global y dinámica, Barcelona ha ido descendiendo gradualmente en crecimiento demográfico y económico. Todos los indicadores apuntan a la hegemonía de Madrid sobre Barcelona: PIB, PIB per cápita, desempleo, inversión extranjera directa, creación de empresa… Todo ello dando al traste con una evolución muy positiva de Barcelona, desde principios de la década de 1980, en que se colocaba a Barcelona como la ciudad española con mayores perspectivas económicas. Tendencias que se han frustrado a partir de principios de los años 90.

¿Qué ha quedado de todas aquellas perspectivas? Pues en el momento actual, nada. Desde principios de 1990, Madrid viene eclipsando a Barcelona de manera imparable, y si en 1975 el tamaño global de la economía catalana era un 25% mayor que el de Madrid, y el PIB per cápita era ligeramente mayor al de Madrid en 1980, lo cierto es que a día de hoy el PIB per cápita es un 15% inferior al de Madrid y entre 2010 y 2018 Madrid atrajo casi el 62% de toda la inversión extranjera que llega a España, quedando Cataluña por debajo del 16% del total.

Por ello, para los autores “la principal explicación de la divergencia económica entre ambas ciudades se encuentra en las diferentes decisiones institucionales que prevalecen en Barcelona y Madrid”. En este sentido, Madrid “estuvo dominada durante mucho tiempo por una constelación de grupos sociales, económicos y culturales pequeños y relativamente débiles, incapaces por sí mismos de dar forma a la dirección de la ciudad y, por tanto, obligados a interactuar entre sí. Esto creó un ecosistema en el que la vinculación entre pequeños grupos era la norma, lo que condujo a la formación de una sociedad más abierta e inclusiva, lo que facilitó la transformación de ideas y talento en actividad económica”.

Los autores manejan las informaciones de Giner, Santa-María y Fuster de 2017, que sostienen que Madrid se ha convertido en el destino preferido para establecerse por las empresas nacionales e internacionales de alto crecimiento, y su Bolsa ha crecido hasta convertirse en una de las mayores de Europa. El tránsito aeroportuario también es un indicador. En 2019, los aeropuertos de Madrid y Barcelona estaban entre el quinto y el sexto más grandes de Europa, tanto en tráfico como en pasajeros. Muchos estudios anteriores a éste no se han puesto de acuerdo acerca de las causas, que han sido atribuidas a la concentración de poder de Madrid, a la pervivencia de la centralidad y del sistema radial del transporte y las comunicaciones españolas, y también a la presencia de la concentración económica en Madrid.

Como conclusión, los autores creen que tanto Madrid como Barcelona son y han sido las grandes potencias económicas de España, aunque en las tres últimas décadas, Madrid se ha adelantado a Barcelona en prácticamente todos los indicadores económicos, convirtiéndose en una ciudad mucho más grande y centro neurálgico de la actividad económica de España, quedando Barcelona relegada a un segundo plano decreciente. Parte de la culpa de éste proceso de deterioro de Barcelona, que acusa toda España en general, se achaca al proceso independentista. Barcelona, para los autores, podría haberse convertido en la capital económica de España, como ocurre con Milán en Italia, pero ese momento parece haber pasado, porque Madrid es la capital política y administrativa pero también la económica.

Como en el caso de la ciudad canadiense de Montreal, terminan Rodríguez-Pose y Hardy, un entorno comunitario dividido en Barcelona ha “generado bajos niveles de confianza y ha llevado a una falta de participación en actividades económicas constructivas, lo que ayuda a entender la razón de por qué grupos, individuos y empresas han vacilado a la hora de cooperar en nuevas iniciativas”.

José Luis Barceló


Noticias relacionadas