Un estudio de Juice Plus+ revela que el 80% de los españoles enfrenta dificultades para concentrarse, dedicando un promedio de 4,5 horas al día a distracciones. El informe, basado en más de 12.000 encuestas en varios países, identifica el estrés, la multitarea y el uso excesivo del móvil como principales factores que afectan la productividad. La procrastinación se ha vuelto común, con los españoles desconcentrándose hasta 9 veces al día y tardando casi 30 minutos en retomar la atención. Además, muchos optan por descansos o actividades recreativas para gestionar las distracciones. Juice Plus+ presenta Luminate, un complemento alimenticio diseñado para mejorar la claridad mental y reducir el estrés.
Un reciente estudio realizado por Juice Plus+ ha examinado los hábitos de productividad de más de 12.000 individuos en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. Este análisis busca comprender cómo la vida actual, las interminables listas de tareas y el uso constante de tecnología afectan nuestra capacidad para concentrarnos. Entre los principales factores que contribuyen a la distracción en España se encuentran el estrés, la multitarea, el uso excesivo del teléfono móvil y la falta de sueño.
La presión por ser continuamente productivos, junto con una autoexigencia elevada, ha transformado la búsqueda de eficiencia en una carga casi insostenible y, en ocasiones, obsesiva. La lista de tareas parece crecer sin cesar, convirtiendo la productividad en un indicador del valor personal, lo que impacta negativamente en la salud mental, las relaciones interpersonales y la motivación.
Los resultados del estudio revelan una creciente tendencia hacia la procrastinación; 8 de cada 10 españoles admiten tener dificultades para mantener su concentración. En promedio, los españoles pierden el foco 9 veces al día, cifra que se eleva a 11 veces entre los miembros de la Generación Z.
Después de distraerse, los españoles tardan aproximadamente 30 minutos en volver a concentrarse. Este tiempo es similar al que tardan los británicos (34 minutos) y estadounidenses (34 minutos), mientras que alemanes (35 minutos), franceses (36 minutos) e italianos (36 minutos) requieren un poco más. Si consideramos que los españoles pierden la concentración 9 veces al día, esto se traduce en 4,5 horas diarias dedicadas a distracciones.
En un entorno hiperconectado lleno de estímulos constantes, un tercio de los españoles se enfrenta a un flujo incesante que compite por su atención: el teléfono móvil. Las notificaciones constantes de aplicaciones como WhatsApp y redes sociales, así como el bombardeo continuo de correos electrónicos son fuentes significativas de distracción (34.6%), solo superadas por el estrés (35.5%) y la multitarea (35.1%), mientras que la falta de sueño representa un 33.9%.
El momento crítico donde se registra menor concentración es el lunes alrededor de las 14:00 horas, cuando las distracciones alcanzan su punto máximo para muchos.
Paula Sáiz de Bustamante, bióloga y farmacéutica especializada en nutrición y colaboradora habitual con Juice Plus+, comenta que "los datos del estudio ‘Concentración y productividad: Cómo gestionamos el tiempo’ reflejan una creciente tendencia hacia la distracción en nuestra sociedad actual". A pesar de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, estas pueden alterar nuestra capacidad diaria para concentrarnos y aumentar los niveles de estrés.
Aunque existen múltiples desafíos para mantener el enfoque, el 71% de los españoles se considera capaz de realizar varias tareas simultáneamente. Sin embargo, cerca del 44%% confiesa sentirse abrumado por sus responsabilidades diarias; a pesar de establecer un promedio de 13 tareas personales al día, solo logra completar tres cuartas partes.
Cando les resulta complicado reenfocarse, muchos españoles optan por tomarse un descanso (68%), dar un paseo (45%), picar algo (26%) o consumir bebidas con cafeína (25%). Además, 4 de cada 10 españoles