El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo ha concluido una nueva edición del programa de educación sexual integral en centros educativos, que se ha llevado a cabo durante los dos primeros trimestres del curso escolar. Este proyecto, financiado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ha trabajado con alumnos de Primaria y Secundaria en temas como la diversidad, el respeto hacia sus cuerpos y la sexualidad en el entorno digital. La sexóloga Rebeca López Marco ha liderado las sesiones, enfocándose en crear un ambiente seguro para fomentar la comunicación y prevenir la violencia en las relaciones. Esta iniciativa busca ofrecer una educación sexual de calidad que promueva el bienestar y la convivencia saludable entre los jóvenes.
A lo largo de los dos primeros trimestres del curso, se ha trabajado con alumnos y alumnas de tres colegios y un instituto en los cursos de 2º, 4º y 6º de Primaria, así como en 2º y 4º de ESO.
Recientemente concluyó una nueva edición del programa formativo sobre “Educación Sexual Integral”, impulsado por el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo a través de su Centro de la Mujer. Esta iniciativa, que lleva varios años en funcionamiento, se ha desarrollado durante el primer y segundo trimestre del curso escolar 2024-2025. El programa forma parte de un proyecto más amplio destinado a la prevención de la violencia contra las mujeres, financiado con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
En esta ocasión, se han implementado dos programas distintos. Por un lado, “Desarrollo saludable: Caminando hacia la Igualdad, conociéndonos en la diversidad”, dirigido a estudiantes de 2º, 4º y 6º de Primaria. Por otro lado, “Conexiones saludables: La sexualidad más allá de las pantallas para prevenir la violencia”, enfocado en el alumnado de 2º y 4º de ESO del Instituto Ana María Matute. Además del trabajo con los estudiantes, el programa también incluye sesiones para las familias y los equipos docentes, abarcando así toda la comunidad educativa en colaboración con el Ayuntamiento y los equipos directivos y departamentos de orientación de cada centro. Aunque ambos programas son diferentes, mantienen continuidad desde 2º de Primaria hasta 4º de ESO, adaptándose a las características y necesidades del alumnado.
Las sesiones han sido conducidas por Rebeca López Marco, sexóloga especialista originaria de Cabanillas, licenciada en Psicología con especialización en Educación y máster en Sexología. Su amplia experiencia en programas educativos sobre sexualidad abarca diversas edades.
El objetivo principal del programa para Primaria es ofrecer a los estudiantes, junto con sus familias y docentes, un espacio seguro donde puedan explorar temas relacionados con la diversidad, las emociones, el respeto hacia sus cuerpos, los cambios durante la pubertad y la sexualidad en el entorno digital. A través de actividades dinámicas y participativas se busca fomentar un ambiente que promueva la empatía, el respeto y una comunicación efectiva. Esto les prepara para enfrentar desafíos vitales con confianza y responsabilidad, contribuyendo así a construir relaciones saludables que eviten la violencia.
En cuanto al trabajo realizado en Secundaria, se pretende profundizar en el conocimiento sobre el hecho sexual humano; desarrollar habilidades para evaluar la información recibida a través de internet; promover la salud sexual; desmitificar conceptos erróneos sobre la pornografía; fomentar relaciones saludables; y prevenir situaciones violentas en las relaciones interpersonales. Todo ello se realiza creando un ambiente seguro dentro del aula e incentivando la comunicación entre familias, quienes son considerados agentes educativos fundamentales.
En conjunto se busca “dar respuesta a la necesidad de una Educación Sexual integral y de calidad que ayude al alumnado a conocerse, aceptarse, respetarse, expresarse y convivir positivamente”, explica Rebeca López.