TENDENCIAS

Restaurantes en Madrid fusionan sabores ecuatorianos y españoles esta primavera

Restaurantes en Madrid fusionan sabores ecuatorianos y españoles esta primavera

Gastronomía en Madrid: Fusión ecuatoriana-española

Descubre la innovadora mezcla de ingredientes que transforma la experiencia culinaria en la capital española durante esta temporada

REDACCION | Viernes 04 de abril de 2025

Descubre cinco restaurantes en Madrid que fusionan la gastronomía española con sabores ecuatorianos. Durante abril y mayo, La Tasquería, Ayawaskha, Pai Pái, Raimunda y 1923 Cocktail Bar presentan creaciones exclusivas utilizando frutas exóticas de Ecuador. Esta iniciativa, parte de la campaña Taste Ecuador, busca resaltar la versatilidad de ingredientes como el plátano macho y la pitahaya amarilla en platos innovadores. Los chefs, incluyendo a Javier Estévez y Miguel Ángel Méndez, ofrecen menús únicos que combinan tradición y modernidad. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar una experiencia gastronómica única en la capital española.



Durante los meses de abril y mayo, cinco destacados restaurantes de Madrid se unirán para ofrecer una experiencia culinaria única. La Tasquería, Ayawaskha, Pai Pái, Raimunda y 1923 Cocktail Bar, la coctelería del Boral Torcuato, presentarán en sus menús del fin de semana creaciones exclusivas que fusionan lo mejor de la gastronomía española con las frutas exóticas de Ecuador.

La campaña Taste Ecuador ha reunido a un grupo diverso de chefs y bartenders que están marcando tendencia en la escena gastronómica madrileña. Estos profesionales han asumido el desafío de incorporar los sabores vibrantes de las frutas ecuatorianas en sus propuestas culinarias.

Una fusión innovadora en la cocina española

A lo largo de abril y mayo, el reconocido chef Javier Estévez, al frente de La Tasquería, presentará dos platos destacados en su menú degustación. Uno de ellos es su innovadora tostada de plátano macho con cuello de cordero pibil, acompañada de crujientes de plátano, chipotle y encurtidos. Para cerrar la experiencia, Estévez deleitará a los comensales con un postre que desafía los límites tradicionales: tendones y oritos, transformando la casquería en una propuesta sorprendente.

Miguel Ángel Méndez, el joven chef ecuatoriano al mando de Ayawaskha, ha creado un menú completo que rinde homenaje a su herencia cultural. Su primera creación son las Venus de Verde, empanadas rellenas con guiso de camarón aderezado con pitahaya y aguacate Hass. A esto le sigue el plato llamado Hombre Alado Jama, una versión modernizada del llapingacho, enriquecido con longaniza fresca y un toque delicado de granadilla.

Sorpresas culinarias en cada rincón

El tercer pase del menú incluye fetuccini en salsa de caramelo, pitahaya y café arábica, acompañado por ternera cocinada a la perfección. Para finalizar, el postre Origen del Cacao, una tarta fluida que combina chocolate con orito sobre una base crujiente, promete ser un deleite para los sentidos.

Pai Pái, bajo la dirección del chef Fernando Ruiz, ofrece un ceviche de dorado (mahi-mahi) que destaca por su leche de tigre elaborada con granadilla y otros ingredientes frescos. Este plato refleja la esencia viajera y creativa del restaurante, llevando a los comensales a un viaje sensorial único.

Nuevas propuestas en espacios emblemáticos

Raimunda, ubicado en el Palacio de Linares, incorpora dos platos especiales creados por su chef ejecutivo Aitor Mena. Un tartar de salmón aliñado con granadilla se presenta junto a un puré suave de aguacate Hass y dados de pitahaya amarilla. Como cierre perfecto, un postre elaborado con orito caramelizado sobre bizcocho de coco ofrece un equilibrio sublime entre dulzura y frescura.

1923 Cocktail Bar, también parte del Grupo La Fábrica, lleva esta fusión al ámbito coctelero. Su bartender Romero García ha creado el cóctel Espresso Banane, una variación del clásico Espresso Martini que utiliza vodka macerado en cacao y café ecuatoriano. Este cóctel se complementa con espuma hecha a partir de orito y se presenta con un chip crujiente de plátano macho.

Taste Ecuador: Apoyo a pequeños productores ecuatorianos

Esta iniciativa forma parte de la campaña Taste Ecuador, promovida por NEXT Ecuador. Financiada por la Unión Europea y ejecutada por el Centro de Comercio Internacional, busca fomentar la exportación internacional de frutas exóticas ecuatorianas cultivadas por pequeños productores locales bajo estrictos estándares sostenibles. Esta acción no solo abre nuevas oportunidades comerciales sino que también contribuye al bienestar económico de más de 940 agricultores locales y beneficia indirectamente a más de 6,000 personas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la campaña Taste Ecuador?

La campaña Taste Ecuador es una iniciativa impulsada por NEXT Ecuador, financiada por la Unión Europea y ejecutada por el Centro de Comercio Internacional. Promueve la exportación de frutas exóticas ecuatorianas no tradicionales en mercados internacionales, beneficiando a pequeños productores locales.

¿Cuáles son los restaurantes que participan en esta fusión gastronómica?

Los restaurantes que participan son La Tasquería, Ayawaskha, Pai Pái, Raimunda y 1923 Cocktail Bar.

¿Qué tipo de platos se pueden encontrar en estos restaurantes durante abril y mayo?

Durante abril y mayo, estos restaurantes ofrecerán creaciones exclusivas que fusionan la gastronomía española con frutas exóticas ecuatorianas, disponibles en sus cartas del fin de semana.

¿Qué frutas ecuatorianas se están utilizando en las recetas?

Se están utilizando frutas como la pitahaya amarilla, orito, granadilla, mora de Castilla, plátano macho y aguacate Hass en las recetas.

¿Cómo beneficia esta campaña a los productores ecuatorianos?

La campaña contribuye al bienestar de más de 940 pequeños agricultores y beneficia indirectamente a más de 6.000 personas al abrir nuevas oportunidades de negocio que generan empleo y desarrollo económico en Ecuador.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas