|
Imagen del día de la NASA |
Un oso de agua de apariencia extraterrestre es la imagen del día de la NASA
Esta extraña criatura puede sobrevivir durante años sin agua o comida y resiste a la radiación espacial y a temperaturas extremas
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:14h: 02:38
Este tardígrado, aunque lo parezca,no es un ser extraterrestre. Esta extraña criatura vive en nuestro planeta y recibe el nombre de oso de agua o tardígrado.A los tardígrados se les llama osos de agua debido a su aspecto y a la manera en la que se desplazan.Tienen ocho patas pero andan muy despacio, viven en el agua o en zonas húmedas,como musgos o helechos. Así, resumen los autores de esta fotografía la capacidad de esta especie para vivir en ambientes extremos. SIGUE
La imagen, titulada 'tardígrada en musgo' y firmada por Nicole Ottawa y Oliver Meckes, fue seleccionada por la NASA como imagen astronómica del 6 de marzo. Cada día, la agencia espacial estadounidense elige una fotografía que muestre algún aspecto del universo junto a una breve explicación a cargo de un astrónomo profesional.
Los osos de agua o tardígrados tienen la capacidad de resistir ambiente extremos y a pesar de sus minúsculas dimensiones sorprenden a la comunidad científica que estima que existen más de 1.000 especies en todo el mundo. Se trata de los tardígrados, llamados comúnmente osos de agua, invertebrados microscópicos que miden entre 0,05 milímetros y 1,5 milímetros.
La NASA asegura que los osos de agua son capaces de sobrevivir durante décadas sin comida ni agua y resisten climas extremos (a las temperaturas a las que hierve el agua y bajo cero). ¿La razón? Son capaces de reparar su propio ADN y reducir su contenido de agua.
Su capacidad para resistir altos niveles de radiación ha llevado a los científicos a utilizar a estos pequeños animales en investigaciones realizadas en el espacio. En 2011, el animal fue colocado en el exterior de un trasbordador de la NASA y sobrevivió.
Los tardígrados también viajaban a bordo de la nave espacial rusa Fobos-Grunt con destino a la luna marciana Fobos, pero una falla técnica frustró esta ambiciosa misión e impidió comprobar si estas criaturas eran capaces de sobrevivir al inhóspito ambiente del sistema planetario marciano.