www.guadanews.es
STE-CLM, CSIF y CCOO convocan una huelga en Castilla-La Mancha para el 11 de septiembre: “Las clases empezarán sin profesorado”
Ampliar

STE-CLM, CSIF y CCOO convocan una huelga en Castilla-La Mancha para el 11 de septiembre: “Las clases empezarán sin profesorado”

La manifestación, convocada por las organizaciones sindicales, reclama una negociación colectiva real sobre las condiciones laborales del profesorado en el marco de la Mesa Sectorial de Negociación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes

Por REDACCION
x
redaccionguadanewses/9/9/19
miércoles 26 de junio de 2024, 13:43h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

Las clases empezarán sin profesorado”. Así han anunciado los sindicatos STE-CLM, CSIF y CCOO la huelga del profesorado castellanomanchego convocada para el próximo 11 de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso 2024/2025 en Castilla-La Mancha. La movilización reivindicará una educación pública de calidad, continuando con las protestas que se realizaron en la reciente cacerolada contra los recortes estructurales.

En esta línea, los representantes sindicales, que aglutinan el 60 % de la representación del profesorado, reclaman la reducción del número de estudiantes por clase, la disminución de las horas lectivas a 18 para Enseñanzas Medias y 23 para Maestros, la reducción de la burocracia en los centros educativos, el aumento de las horas dedicadas a actividades complementarias y la reversión de los recortes en recursos y personal.

"Es imposible atender de manera adecuada al alumnado con unas ratios tan elevadas y un profesorado con gran cantidad de tareas burocráticas y administrativas", han destacado los organizadores. En concreto, STE-CLM, CCOO y CSIF piden bajar las ratios máximas a 15 alumnos en Infantil, 20 en Primaria, Secundaria y ciclos de FP, 25 en Bachillerato y 12 en FPB.

Asimismo, los representantes de estos sindicatos también exigen la reducción voluntaria de la carga lectiva para los mayores de 55 años y el acceso al cobro del verano para el personal interino, basado en un criterio objetivo de tiempo mínimo de servicio, que proponen establecer en 5 meses y medio.

En este contexto, los sindicatos exigen una negociación colectiva real sobre las condiciones laborales del profesorado en el marco de la Mesa Sectorial de Negociación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Impacto de las condiciones laborales actuales

Sin ir más lejos, “las precarias condiciones laborales derivan en que las listas de sustituciones aparezcan vacías”, lo que, según STE-CLM, CCOO y CSIF, “obliga a la Consejería a contratar trabajadores sin título de Máster, que es un requisito obligatorio, y en la Formación Profesional, a depender de la contratación de figuras que no requieren de titulación universitaria”.

Pese a que “los presupuestos de Castilla-La Mancha se han recuperado, con cuatro ejercicios consecutivos superando los 12.000 millones de euros, casi el doble de los presupuestos de los años de la crisis que originaron estos recortes”, han asegurado los sindicatos.

Según estas organizaciones sindicales, “esta huelga busca poner sobre la mesa estas problemáticas que vive el profesorado castellanomanchego en su día a día y que las autoridades implementen mejoras significativas en el sistema educativo regional”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
Guadanews S.L.
C.P: 19001 - Calle Francisco Cuesta Numero 9
España / Guadalajara Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8