En un mundo donde magnates como Elon Musk, Jeff Bezos y Larry Ellison se afanan por descubrir la clave para revertir el envejecimiento, España ya cuenta con más de 20.000 personas que han superado los cien años de vida.
En este contexto, resalta la figura del destacado cardiólogo Manuel de la Peña, quien se ha convertido en un referente en el ámbito de la longevidad. Recientemente, presentó su obra más reciente, Guía para vivir sanos 120 años, en los Trocaderos de Marbella, Málaga y Estepona, durante eventos organizados por la periodista Amparo de la Gama. Estas ceremonias contaron con la participación de numerosas personalidades del espectáculo, incluyendo a Agatha Ruiz de la Prada, Rappel y Almudena de Arteaga, duquesa del infantado.
Celebridades y Longevidad
La velada fue testigo de la presencia de ilustres invitados de la alta sociedad marbellí, como el Duque de Sevilla, Francisco de Borbón, quien mantiene una amistad cercana con el doctor Manuel de la Peña Alonso-Araújo. Este último es sobrino-nieto del renombrado médico y cirujano José Antonio Fernández-Vega.
Dioni Hernández-Gil, propietario del Grupo Trocadero, ha decidido fomentar el interés por la longevidad al llevar varios ejemplares del libro del doctor en su coche para que sus visitantes puedan leer durante sus trayectos entre Marbella y sus locales en Sotogrande, Benalmádena o Tarifa.
S secretos para una vida prolongada
Durante su presentación, De la Peña compartió con los asistentes las claves que propone su obra para disfrutar de una vida larga y saludable. Destacó que España se posiciona como uno de los países más longevos del planeta. Un ejemplo notable es el caso de María Branyas, quien vivió hasta los 117 años en Girona. Estas conmovedoras historias están narradas con gran entusiasmo en su libro Guía para vivir sanos 120 años, considerado un manual esencial para quienes desean cambiar su estilo de vida.
"Esta guía debe ser aplicada y vivida", subrayó el doctor, refiriéndose a los conocimientos adquiridos a partir del estudio de supercentenarios que han llegado a vivir hasta 122 años, como Jeanne Calment.
Un legado literario sobre bienestar
Guía para vivir sanos 120 años, ahora en su cuarta edición, está camino a convertirse en un best seller y se ha establecido como una referencia crucial para aquellos interesados en mejorar su longevidad y bienestar. Es un verdadero legado que ofrece herramientas para vivir sin enfermedades.
De la Peña dedica esta obra a amigos fallecidos como Nito Fontcuberta, marqués de Vilanova i la Geltrú; Marco Hohenlohe, duque de Medinacelli; y al marqués de Griñón.
Hábitos saludables y recomendaciones prácticas
A lo largo del evento celebrado en el ambiente distintivo del Trocadero, enfatizó cómo los hábitos diarios y el entorno son determinantes en la longevidad. Según sus afirmaciones, hasta el 75% de nuestra esperanza de vida depende de las elecciones que hacemos día a día. Resaltó aspectos fundamentales como seguir una dieta mediterránea rica en vegetales, aceite de oliva y pescado; realizar al menos veinte minutos diarios de actividad física moderada; y dedicar media hora diaria a escuchar música.
Además, mencionó que Andalucía posee un sistema sanitario robusto junto con productos alimenticios frescos y de alta calidad. Invitó al público a consumir estos productos locales e instó a Dioni Hernández-Gil a implementar un "menú de la longevidad" en sus establecimientos. El libro también aborda técnicas como el ayuno intermitente y restricción calórica como métodos eficaces para prevenir enfermedades crónicas.
Pensamiento positivo e innovaciones médicas
Otro aspecto vital mencionado por De la Peña es el impacto positivo que tiene mantener una actitud optimista y cultivar relaciones sociales activas para alcanzar edades avanzadas con buena calidad de vida. También habló sobre los últimos avances científicos en tratamientos experimentales utilizando células madre y terapia génica. En este sentido, destacó cómo tecnologías emergentes como la inteligencia artificial podrían facilitar descubrimientos significativos relacionados con el envejecimiento.
El experto español en longevidad
El renombrado doctor Manuel de la Peña, conocido por su experiencia en cardiología y estudios sobre longevidad, ha identificado diversas "Zonas" geográficas donde se concentra una población longeva. Además de ser profesor universitario y escritor reconocido, De la Peña preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, donde ha promovido investigaciones destinadas a mejorar la calidad de vida mediante ciencia y tecnología.
Bajo su liderazgo, este instituto se ha consolidado como un centro neurálgico para estudios sobre salud pública e innovación médica.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es el doctor Manuel de la Peña?
El doctor Manuel de la Peña es un reputado cardiólogo español y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, conocido por su trabajo en el campo de la longevidad.
¿Qué libro ha presentado recientemente Manuel de la Peña?
Manuel de la Peña ha presentado su obra titulada Guía para vivir sanos 120 años, que se centra en los secretos para alargar la vida libre de enfermedades.
¿Cuál es el enfoque principal de la obra de Manuel de la Peña?
La obra se enfoca en promover hábitos saludables y un estilo de vida que contribuya a una mayor longevidad, destacando la importancia de una dieta mediterránea y actividad física regular.
¿Qué papel juega España en términos de longevidad?
España es considerada una de las zonas más longevas del mundo, con más de 20.000 personas que superan los cien años, según menciona el doctor durante su presentación.
¿Cuáles son algunos consejos que ofrece el doctor De la Peña para vivir más tiempo?
Entre sus consejos se incluyen mantener una dieta rica en vegetales y aceite de oliva, realizar actividad física moderada diariamente, y mantener una actitud positiva y vida social activa.
¿Qué innovaciones científicas menciona el doctor relacionadas con la longevidad?
Menciona avances como tratamientos experimentales con células madre, terapia génica, y el potencial uso de inteligencia artificial para descubrir moléculas que puedan ayudar a frenar el envejecimiento.