Hay aviso amarillo en Guadalajara por nieve y fuertes rachas de viento.
Ausencia de lluvias con 3ºC de mínima y 11ºC de máxima este jueves en Guadalajara que sigue en ALERTA AMARILLA por nieve y fuertes rachas de viento
Este jueves amanecerá en Guadalajara a las 8:33 horas y anochecerá a las 17:54 horas, las temperaturas estarán entre 3°C y 11ºC, el viento con una velocidad de 22 km/h y de dirección suroeste
Por
REDACCION
x
redaccion@guadanews.es
jueves 30 de enero de 2025, 07:59h: 03:57
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este jueves en Castilla-La Mancha, cielo nuboso o cubierto tendiendo a intervalos nubosos a partir de la mañana. Precipitaciones débiles dispersas en la primera parte del día, más probables en zonas altas y remitiendo por la tarde desde el oeste.
La cota de nieve estará en 1.200-1.400 metros, bajando a 700-900 metros en el Sistema Central al final. Las temperaturas mínimas irán en ligero descenso en el oeste de Toledo y con pocos cambios en el resto; y las máximas en ligero ascenso salvo en Albacete donde se mantienen sin cambios. Habrá heladas débiles en zonas altas de los sistemas Central e Ibérico.
El viento soplará flojo de componente oeste girando por la mañana a norte y noroeste y arreciando en la mitad oriental, con rachas muy fuertes en zonas altas del Sistema Central.
Las temperaturas oscilarán entre los 3 y los 10 grados en Albacete, entre los 4 y los 11 en Ciudad Real, entre 2 y 8 grados en Cuenca, entre 3 y 11 grados en Guadalajara y entre 4 y 13 grados en Toledo.
El tiempo hoy 30 de enero en España: la borrasca Ivo deja alertas por lluvias, nieve y viento en 15 comunidades.-
Los restos del frente frío asociado a la borrasca Ivo seguirán afectando este jueves a zonas del interior peninsular. Los cielos continúan muy nubosos, con precipitaciones en amplias zonas de la península, resultando persistentes en el extremo norte y extendiéndose hacia el tercio este durante la tarde, que en interiores van a quedar reducidas a las zonas de montaña. Al mismo tiempo, se prevé que la entrada de flujo del norte traiga una masa fría de origen polar.
Por su parte, la cota de nieve, situada en torno a 1.000-1.200 metros, reduce su cifra hasta unos 700-900 metros, excepto en el tercio este peninsular, donde se va a mantener en torno a 1.000 metros. Además, se esperan nevadas con acumulados importantes en todos los sistemas montañosos de la Península y sus inmediaciones, especialmente en Pirineos y Cordillera Cantábrica, donde pueden llegar a acumulados superiores a 20 centímetros, e incluso superiores en zonas más altas.
Las temperaturas máximas descienden en el extremo norte y en las sierras del sudeste y en Canarias, mientras que en el resto no se esperan cambios. Las mínimas, que con la entrada de norte se dan al final del día, no sufren cambios significativos. Las heladas permanecen afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, y localmente a zonas aledañas de ambas mesetas, según la AEMET, son más intensas en los Pirineos.
Los vientos de componente oeste tienden a componente norte en la península y Baleares, moderados en general, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en el Cantábrico, zonas altas de la mitad norte, extremo sureste, Estrecho y Alborán. Además, durante el día se intensifica el cierzo en el Ebro y la tramontana en el Ampurdán, con rachas muy fuertes en el Ebro y en el mar balear. En Canarias persisten los alisios moderados con intervalos de fuerte en vertientes sudeste y noroeste.