www.guadanews.es
Las apps para encontrar pareja están perdiendo tirón en España
Ampliar

Las apps para encontrar pareja están perdiendo tirón en España

Por REDACCION
x
redaccion@guadanews.es

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

martes 25 de febrero de 2025, 18:54h
: 04:08

Durante los peores meses de la pandemia global en 2020, el aburrimiento del confinamiento hizo que miles de personas optaran por descargar aplicaciones de citas para socializar y hacer que su tiempo de aislamiento les resultara más liviano. Esto provocó un 'boom' en la descarga y el uso de apps como Tinder o Badoo, que, sin embargo, parece estarse diluyendo ahora, con una tendencia a la baja que se extiende desde entonces.

Esto es lo que se desprende de un reciente artículo publicado por ExpressVPN, donde se realiza un análisis exhaustivo sobre los hábitos de los españoles y españolas a la hora de utilizar este tipo de apps. El descenso generalizado de las descargas es solo uno de los datos que llaman la atención en este estudio, mientras que también hay considerables diferencias generacionales y entre hombres y mujeres.

Los hombres usan las apps de citas mucho más que las mujeres

Comenzando por este último aspecto, el informe destaca que dos tercios de los usuarios de aplicaciones de citas son hombres, mientras que solo un tercio son mujeres. Las mujeres tienen entonces un abanico de candidatos mucho más amplio para elegir, lo que podría explicar por qué tienden a centrarse solo en un pequeño porcentaje de los usuarios. Según indica un diario, las mujeres solo dan ‘me gusta’ al 4,5% de los usuarios de Tinder.

De acuerdo con ese mismo diario, los hombres dan ‘me gusta’ al 60% de las mujeres, con lo que son mucho menos selectivos. Pese a todo, parece que lo tienen bastante más difícil para encontrar su pareja ideal. De acuerdo con el estudio de ExpressVPN, los hombres dedican aproximadamente el doble de tiempo a las apps de citas, con lo que deben dedicar bastantes más horas tratando de dar con el amor de sus sueños.

Los mayores de 34 años también pasan más tiempo en las apps

Aunque sin tanta diferencia como la que hay entre hombres y mujeres, las personas mayores de 34 años también dedican más tiempo a este tipo de aplicaciones para encontrar pareja. El contraste es más bien sutil: cuatro horas y cuarenta y cinco minutos por parte de las generaciones más jóvenes, frente a cinco horas y quince minutos para los millennials. Sin embargo, la brecha etaria es mayor de lo que parece en función de estos datos.

El principal problema parece ser que la generación Z no tiene tanto interés en las aplicaciones de citas como cabría esperar. A pesar de tratarse de una generación muy familiarizada con la tecnología digital, los nacidos entre 1997 y 2012 parecen ser minoría en las aplicaciones de citas, según se indica en el artículo. Las interpretaciones sobre su ausencia son múltiples: desde una preferencia por el trato personal hasta el miedo al rechazo.

La aprensión de una generación educada en el ‘me gusta’

La segunda opción parece ser la más aceptada. Los usuarios que han crecido con un perfil de Instagram o de TikTok en su móvil desde muy pequeños están muy acostumbrados a las recompensas psicológicas y emocionales que les dan sus algoritmos. Con el tiempo, han ido amasando una red de contactos que les son muy afines, y han progresado en las redes acostumbrándose al gusto por una aceptación social que viene en forma de likes.

Sin embargo, este algoritmo tan a medida contrasta de forma flagrante con el rechazo continuo de otros usuarios en las apps de citas. El proceso para encontrar un buen match puede ser muy difícil y llevar mucho tiempo, lo que resulta psicológicamente más difícil para una generación tan acostumbrada a la imagen de éxito que desprenden en sus perfiles sociales. Es por esto que las nuevas generaciones quizá no tengan tanto interés en estas apps.

El descenso de usuarios se traduce en tarifas más altas

Para contrarrestar la pérdida de usuarios, las aplicaciones de citas tienen esencialmente dos vías por las que pueden optar. La primera de ellas consiste en ofrecer a los usuarios unas mecánicas diferentes, donde puedan encontrar un mayor sentimiento de recompensa a la hora de utilizar las apps. Sin embargo, esta vía implicaría revisar por completo los sistemas de las apps de citas, y parece bastante difícil de implementar.

Aplicaciones como Tinder o Badoo están optando más bien por una doble apuesta en sus sistemas de monetización para compensar el descenso de usuarios que están experimentando en los últimos años. La premisa es la siguiente: si tenemos menos usuarios, que paguen más. Esto incluye tarifas más elevadas y sistemas de monetización mediante la compra de extras dentro de las apps. Parece que ahora nos tocará pagar más para encontrar pareja.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
Guadanews S.L.
C.P: 19001 - Calle Francisco Cuesta Numero 9
España / Guadalajara Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8