El Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá ha lanzado la convocatoria para la XXXII Muestra Internacional de las Artes del Humor, bajo el lema Envejecer (con humor).
Este evento se propone explorar cómo el paso del tiempo no solo conlleva canas y arrugas, sino también una risa más profunda y despreocupada. La vejez brinda una nueva perspectiva que agudiza el sentido del humor frente a los desafíos inevitables de la vida. El cómico José Mota resume esta idea al afirmar que “el humor es la única cosa que realmente se atreve a sacarle la lengua a la muerte y hacerle burla”.
Detalles de la Muestra
La Muestra Internacional de las Artes del Humor se posiciona como uno de los eventos más relevantes en España dedicados al humor gráfico. Cada edición incluye una exposición central sobre un tema social específico, complementada con diversas actividades como conferencias, exposiciones en diferentes espacios de la ciudad, talleres para todos los públicos, caricaturas en vivo y concursos.
La participación está abierta a todos los profesionales interesados en compartir su creatividad en el ámbito del humor gráfico. Los artistas podrán enviar hasta un máximo de 5 obras, que pueden ser viñetas, tiras cómicas o caricaturas, siempre alineadas con el tema propuesto.
Requisitos para Participar
Los participantes que opten por técnicas tradicionales pueden utilizar cualquier método y soporte, con dimensiones máximas de A3 (297×420 mm), preferiblemente en formato vertical. Aquellos que utilicen técnicas digitales deberán presentar sus obras en formatos JPG o TIFF con una resolución mínima de 300 ppp.
Todas las obras deben enviarse antes del 1 de junio. Junto a cada obra, es necesario incluir una ficha debidamente cumplimentada que se puede encontrar en la web del IQH.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
XXXII |
Número de la muestra |
1 de junio |
Fecha límite para el envío de obras |
5 |
Máximo de obras por participante |
A3 (297×420 mm) |
Dimensiones máximas para obras en técnicas tradicionales |