www.guadanews.es
Un millar de personas piden que sigan abiertas las urgencias sanitarias en Hiendelaencina

Un millar de personas piden que sigan abiertas las urgencias sanitarias en Hiendelaencina

Alcaldes de toda la Sierra Norte, representantes de diferentes colectivos y vecinos, unidos en la reivindicación

Por REDACCION
x
redaccion@guadanews.es

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:14h
: 03:07
En torno a mil personas han participado en la concentración celebrada en Hiendelaencina para reclamar al Gobierno de Castilla-La Mancha que se mantenga abierto el servicio de urgencias sanitarias de esta localidad. Además de los vecinos y vecinas de Hiendelaencina y otros municipios de la comarca, la jornada reivindicativa ha contado con la intervención de alcaldes y concejales de toda la Sierra Norte y representantes de los diferentes colectivos y asociaciones que componen el tejido social de la comarca. SIGUE
Un millar de personas piden que sigan abiertas las urgencias sanitarias en Hiendelaencina
Al inicio de la concentración se ha hecho público un manifiesto firmado por alcaldes y concejales de la zona, en el que se ha dejado patente “nuestro rechazo a las medidas anunciadas por la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de cerrar el servicio de urgencias sanitarias en varios centros de salud de la provincia, y en concreto en dos de la Sierra Norte: Hiendelaencina y Tamajón”, así como “la preocupación por los efectos negativos que esta medida va a tener sobre los pueblos y sobre la vida y la salud de las personas que aún residen aquí”.

Si el Gobierno regional que preside Mª Dolores de Cospedal no rectifica su decisión de cerrar los puntos de atención continuada en Hiendelaencina y Tamajón, en toda la Sierra Norte, con el 99% de su territorio situado a más de 1.000 metros de altitud, sólo quedarían los servicios de los centros de salud de Cogolludo, Atienza y Galve de Sorbe, situados a 50 kilómetros de distancia entre sí y por carreteras de montaña, lo que significa que “muchas vidas humanas se pueden quedar en la carretera tratando de llegar al centro más cercano o esperando que el médico llegue hasta ellos”, se ha señalado en el manifiesto.

Los diferentes representantes de la sociedad y los pueblos de la Sierra Norte que han intervenido en el acto reivindicativo han resaltado “los acontecimientos negativos para el medio rural que se vienen sucediendo en los últimos meses, como el cierre de escuelas, la desaparición de líneas de transporte público, falta de planes de empleo o supresión de servicios sociales”.

Todas estas medidas han sido calificadas como “una gran amenaza para la permanencia de la población en el medio rural y para la supervivencia de nuestros municipios”, ya que “echan por tierra el gran esfuerzo colectivo que las instituciones democráticas y la población del medio rural han hecho en los últimos 30 años por mejorar las condiciones de vida e invertir la tendencia a la despoblación en áreas rurales”.

Por todo ello, los representantes de los vecinos y municipios de la Sierra Norte que han suscrito el manifiesto han expresado su posicionamiento “en defensa del derecho a vivir en el medio rural en condiciones dignas, y contra el desmantelamiento de los servicios públicos básicos”.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
Guadanews S.L.
C.P: 19001 - Calle Francisco Cuesta Numero 9
España / Guadalajara Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8