www.guadanews.es

Arte

31/03/2025@12:56:49

La Diputación de Guadalajara ha aprobado destinar 25.000 euros a la sala de arte permanente de la Fundación Antonio Pérez en Sigüenza, como parte de un convenio con el ayuntamiento local. Esta inversión permitirá la apertura, mantenimiento y realización de actividades culturales en este espacio expositivo durante 2025. La sala, ubicada en la Plazuela de la Cárcel, exhibe obras del reconocido coleccionista y artista Antonio Pérez, contribuyendo al reconocimiento cultural de Sigüenza y atrayendo visitantes. La Fundación, inaugurada en 1998, busca difundir el arte contemporáneo y ha colaborado con la Diputación en diversas exposiciones. Para más información, visita el enlace.

Durante la entrega de los Premios Provincia de Guadalajara 2024 en la iglesia de la Santísima Trinidad de Atienza, el presidente de la Diputación, José Luis Vega, destacó la importancia de estos galardones en el calendario cultural español. Subrayó su contribución a la promoción del arte y patrimonio histórico de Guadalajara. Vega felicitó a los ganadores, incluyendo obras relacionadas con importantes proyectos turísticos y culturales en la provincia. Los premios abarcan diversas categorías, como poesía, fotografía y periodismo, resaltando el talento local y fomentando la creatividad. Para más información, visita el enlace.

La exposición 'SuperhARTas' se inaugura en la Fábrica del Humor, cerrando un proyecto que comenzó en 2018 entre el Instituto Quevedo de las Artes del Humor y destacados autores. Esta muestra destaca a 28 mujeres artistas que han sido históricamente ignoradas, como Plautilla Bricci y Augusta Savage, en el contexto del Día Internacional de la Mujer. La exposición, que incluye caricaturas y biografías de estas talentosas creadoras, busca dar visibilidad a sus obras y luchas. 'SuperhARTas' estará abierta hasta el 20 de abril en Alcalá de Henares.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara ha abierto el plazo para presentar propuestas al concurso del cartel de la Feria del Libro de Guadalajara 2025. Este evento cultural, uno de los más importantes de la ciudad, invita a diseñadores, artistas y cualquier persona interesada a participar. Las obras deben ser originales, en formato vertical A3 y no se aceptarán diseños generados por Inteligencia Artificial. El plazo para enviar las propuestas finaliza el 24 de marzo y el cartel ganador recibirá un premio de 800 euros. Para más información sobre las bases del concurso, visita el enlace proporcionado.


La imagen de Nuestra Señora de los Dolores ha sido seleccionada para el cartel y libro de la Semana Santa Quintanareña 2025. El anuncio se realizó en un evento en la Parroquia Santiago de la Espada, con la presencia de autoridades locales y miembros de diversas cofradías. La Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, responsable del diseño del cartel, destaca la importancia histórica de esta imagen que llegó a Quintanar en 1940. Durante el acto, se presentó un documental sobre la Virgen y se celebró con música de capilla. La Semana Santa en Quintanar es un evento significativo que involucra a más de 3,500 nazarenos y 13 cofradías, reflejando una rica tradición cultural y religiosa. Para más información, visita el enlace.

La Biblioteca León Gil de Cabanillas del Campo acoge la exposición "Analógicas" de la artista Victoria Vinuesa Cambra, inaugurada el 24 de febrero y disponible hasta el 14 de marzo. Esta muestra presenta una treintena de retratos de mujeres elaborados con técnicas de pintura acrílica y collage. La colección refleja la evolución artística de Vinuesa, quien captura rostros melancólicos y reflexivos que representan recuerdos y momentos significativos. La exposición es un resultado de su proceso creativo tras la pandemia y se puede visitar durante las horas de apertura de la biblioteca.

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá alberga una exposición dedicada al legado del arquitecto Manuel Aymerich Amadiós, quien dejó un importante impacto en la arquitectura española. En 2021, su familia donó a la universidad su fondo documental, que incluye planos originales y documentos de proyectos destacados como la Ciudad Residencial de Marbella y el Colegio San Luis de los Franceses. La exposición, abierta hasta el 28 de marzo, ofrece una línea del tiempo con las obras más relevantes del arquitecto y objetos personales, destacando su contribución a la arquitectura moderna. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo por preservar y difundir su legado en el ámbito académico.

La exposición itinerante 'Museorum. Obras Maestras de los Museos Provinciales de Castilla-La Mancha' estará en Villacañas del 6 al 23 de febrero. Organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Iberdrola España, esta muestra al aire libre presentará 20 paneles con las obras más destacadas de los cinco museos provinciales. La concejala de Cultura, María Rivera, destaca que es una oportunidad única para que los vecinos disfruten del patrimonio histórico de la región, promoviendo el interés por visitar estos espacios culturales. No te pierdas esta ocasión para explorar la riqueza artística y cultural de Castilla-La Mancha.

El espectáculo "Raíces de Tierra y Azúcar", presentado por Pilar H. Baptista en la Biblioteca, ofreció una experiencia cultural conmovedora que resaltó la importancia de la igualdad y la conexión emocional a través del arte. Este evento, celebrado el pasado viernes, tocó profundamente el corazón de los asistentes, recordando la fuerza de las mujeres en nuestra sociedad. No te pierdas futuras experiencias culturales únicas en El Casar, donde el arte y la cultura se unen para crear momentos inolvidables. Para más información, visita el enlace.

Carlos Cánovas ha sido galardonado con el premio ‘Santiago Bernal’ por su destacada trayectoria fotográfica. La entrega del premio, que resalta la importancia de la fotografía como forma de expresión y documentación, tuvo lugar en el teatro Buero Vallejo de Guadalajara, donde la alcaldesa Ana Guarinos y el edil de Cultura Javier Toquero reconocieron su contribución al arte. Cánovas ha dedicado su carrera a capturar la poesía de lo cotidiano y explorar la relación entre el ser humano y su entorno urbano. Durante el evento, se reflexionó sobre la evolución de la fotografía en la era digital y la necesidad de integrar el tiempo en este proceso artístico. Para más detalles, visita el enlace.

El próximo sábado 8 de marzo, en el CIES Quer, se llevará a cabo un taller gratuito de 'Mandalas' de 10 a 14 horas, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento ofrecerá a los participantes la oportunidad de desconectar y explorar su creatividad a través del arte del mandala, utilizando materiales como hilos y botones. Además, habrá una ludoteca disponible para que los padres puedan participar y un aperitivo cortesía de la Asociación de Mujeres de Quer. Los mandalas son representaciones simbólicas que fomentan la meditación y el equilibrio espiritual. La inscripción es gratuita y se espera una experiencia enriquecedora de convivencia y creatividad. Para más información, visita el enlace.

Pedro García-Ramos, un destacado artista onubense, presenta su exposición "Centro-Periferia" en el Museo Francisco Sobrino de Guadalajara. La muestra incluye una treintena de dibujos y collages, destacando obras como el Friso de Elena y el Friso centrífugo. El concejal de Cultura, Javier Toquero, resalta la importancia de esta exposición para conocer la trayectoria de García-Ramos en museografía y comunicación visual. La inauguración se llevará a cabo este viernes a las 19:00 h, invitando al público a explorar su innovadora obra. Para más información, visita el enlace.

Mariano de la Concepción Torreira presenta su nueva exposición titulada 'Botargas y paisajes de la Alcarria' en la Sala de Arte Antonio Pérez de la Diputación de Guadalajara. La muestra, que se inaugura el jueves 20 de febrero a las 19 horas, incluye 26 obras realizadas en técnica acrílica sobre soporte rígido, donde el artista retrata figuras del folclore provincial enmarcadas en los paisajes de la Alcarria. La entrada es gratuita y la exposición estará abierta hasta el 15 de marzo, de lunes a sábado, excepto festivos. Torreira, un destacado pintor guadalajareño, es conocido por su estilo único y ha estado activo en el mundo del arte desde su juventud.

El 11 de febrero se celebra el "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia" con una exposición titulada "CÓMIC VIVIENTE" en la Biblioteca Pública Municipal de El Casar, presentada por el IES Juan García Valdemora. La exposición, que muestra cómics realizados por estudiantes de 2º y 3º de ESO sobre grandes científicas, estará abierta del 11 al 14 de febrero de 2025, según el horario de la biblioteca. No te pierdas esta oportunidad de celebrar la igualdad y el papel de las mujeres en la ciencia. Para más información, visita el enlace.

El Museo Francisco Sobrino en Guadalajara organiza dos conferencias dedicadas a los hermanos Ortiz Echagüe, el pintor Antonio y el fotógrafo José. La primera conferencia se llevará a cabo el 30 de enero a las 19:00 h, donde se explorará la vida y obra de Antonio, reconocido retratista contemporáneo de Sorolla. La segunda conferencia, el 31 de enero a la misma hora, se centrará en José Ortiz Echagüe y su influencia en el pictorialismo fotográfico. Estas actividades complementan la exposición de pinturas de Antonio que estará abierta hasta el 16 de febrero. Para más información, visita el enlace.


Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
Guadanews S.L.
C.P: 19001 - Calle Francisco Cuesta Numero 9
España / Guadalajara Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8