www.guadanews.es

Ciencia

11/04/2025@21:07:11

Marchamalo ha celebrado su primera Feria de la Ciencia, un evento educativo y divulgativo que tuvo lugar en la Cubierta del Parque de Ferias. La jornada contó con la participación de tres centros educativos locales y diversas asociaciones, ofreciendo talleres, exposiciones y exhibiciones para aproximadamente 320 estudiantes. El alcalde, Rafael Esteban, destacó el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. Las actividades incluyeron desde grabación de podcast hasta montajes de robots y talleres sobre sostenibilidad. Este evento busca fomentar vocaciones científicas y se espera que crezca en futuras ediciones.

La Universidad de Alcalá ha descubierto una nueva especie de milpiés, Ceratosphys dissensionis, en la Dehesa Bonita, un bosque de la Sierra de Madrid. Este diminuto milpiés, que mide solo un centímetro, es crucial para el equilibrio del ecosistema forestal. Su ciclo de vida está sincronizado con las estaciones y actúa como un bioindicador de la salud del bosque. El hallazgo resalta la importancia de conservar los espacios naturales y estudiar la biodiversidad en la región. Este descubrimiento también destaca la calidad de la investigación en la Universidad de Alcalá y su compromiso con la formación de futuros científicos. Para más detalles, visita el enlace.

El 11 de febrero se inauguró la exposición "Cómic Viviente" en el IES Juan García Valdemora, donde estudiantes de 2º y 3º de ESO presentaron cómics sobre el papel de la mujer en la ciencia. La inauguración contó con la presencia del equipo docente, promotoras del Proyecto Impulsa, la directora de la Biblioteca Pública Municipal y representantes del Centro de la Mujer. Las Concejalías de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de El Casar destacaron la importancia de la educación STEM y la igualdad de género en el ámbito científico. La exposición estará abierta hasta el 14 de febrero en la Biblioteca Pública Municipal. Para más información, visita el enlace.

La Universidad de Alcalá ha lanzado su nuevo canal en TikTok (@universidaddealcala) con el objetivo de conectar de manera más cercana y divertida con los jóvenes estudiantes. A través de contenido mayoritariamente en vídeo, la UAH busca mostrar su faceta más transgresora y comunicarse fluidamente con sus grupos de interés. El director de comunicación, Juanjo Becerra, destaca que este canal servirá para informar sobre eventos institucionales, culturales y temas académicos desde una perspectiva emotiva. Con vídeos destacados como el rector compartiendo deseos para 2025 y conferencias de estudiantes, la universidad espera atraer a nuevos seguidores en esta popular red social. Para más información, visita el enlace.


Unos 200 chavales participaron en las actividades de divulgación desarrolladas durante el pasado fin de semana

  • 1

Investigadores de la Universidad de Alcalá han descubierto en Romancos, Brihuega (Guadalajara), un yacimiento de 5000 años de antigüedad dedicado a la elaboración de cuchillos de sílex. Este hallazgo incluye más de 80 núcleos de sílex y cerámica, lo que sugiere una especialización artesanal en la región. El estudio, publicado en la revista Antiquity, es parte del proyecto "Aprovisionamiento y gestión del sílex durante la Prehistoria" y busca entender mejor la economía y vida cotidiana de estas antiguas sociedades. Se planean futuras excavaciones para profundizar en el conocimiento sobre las técnicas de extracción y comercio de estos útiles prehistóricos.

El primer Foro de 2025 de Mujeres en Positivo, organizado por la concejalía de Igualdad, se centrará en el papel de la mujer en la ciencia, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. El evento se llevará a cabo el 11 de febrero a las 18:30 horas en la Sala Tragaluz, con la participación de expertas como Carolina Sienes Sierra, Paloma García Atance y Esperanza González Chacón. El concejal de Igualdad, Roberto Narro, destaca la importancia de fomentar carreras científicas entre niñas y jóvenes. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Además, el Ayuntamiento de Guadalajara ha programado un ciclo de divulgación científica sobre inteligencia artificial que inicia el mismo día.

La Universidad de Alcalá será la anfitriona de la quinta conferencia anual de investigación de estudiantes de doctorado de la alianza EUGLOH, que se llevará a cabo del 17 al 19 de diciembre. Este evento reunirá a investigadores de diversas universidades europeas, como la Universidad Ludwig Maximilian de Munich y la Universidad de Lund. Los participantes podrán presentar sus trabajos en modalidades orales o en formato póster. La inscripción requiere un resumen de una página y se gestionará según el número de solicitudes recibidas. Para más información, visita el enlace.


Promovida por los centros educativos Agustinianos, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalajara

De la mano de la Academia Aprender y para niños de 6 a 12 años, las actividades se organizan en torno a cuatro talleres: la Agencia Alcarreña de Astronomía, el laboratorio loco, el último superviviente y las matemágicas

Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
Guadanews S.L.
C.P: 19001 - Calle Francisco Cuesta Numero 9
España / Guadalajara Contacto
Cibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8