Andalucía: Aumento de despidos y ejecuciones hipotecarias en 2024
Cierre del año marcado por un panorama laboral y económico complicado en la región, con cifras alarmantes en despidos y concursos
Andalucía cerró 2024 con un notable aumento en los despidos, concursos y ejecuciones hipotecarias. Los concursos se incrementaron un 39,3%, alcanzando un total de 8.791, siendo los más afectados las personas naturales sin actividad empresarial. Las demandas por despido también crecieron un 12,9%, con 27.014 casos registrados. Aunque las ejecuciones hipotecarias aumentaron un 21,3% respecto al año anterior, los lanzamientos practicados disminuyeron en un 9,5%. Andalucía lidera el número de ejecuciones hipotecarias en España, seguida por Cataluña y la Comunidad Valenciana. Este panorama refleja el impacto de la crisis económica en el mercado laboral y judicial andaluz. Para más detalles, consulta el informe completo en el sitio del Consejo General del Poder Judicial.
Catorce personas han mejorado su cualificación profesional tras finalizar el curso «Organización y gestión de almacenes» en Azuqueca de Henares. Este programa, convocado por el Ayuntamiento, incluyó 310 horas de formación, con un 25% dedicado a prácticas. Durante la entrega de diplomas, el alcalde destacó la importancia de la formación continua para adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Además, se anunció la organización de la primera Feria de Empleo Local para marzo de 2025. El próximo curso programado será sobre “Operaciones auxiliares de servicios administrativos generales”, con una subvención de 42.420 euros. Para más información, visita el enlace.
Desciende el desempleo en todas las provincias de Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha el porcentaje sube hasta el 25,45% con más de 250.000 parados
|
El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha solicitado la contratación de 131 personas a través del Programa de Apoyo Activo al Empleo de Castilla-La Mancha para el año 2025. Esta iniciativa busca reforzar áreas clave como la limpieza y el mantenimiento de parques y zonas verdes. La concejala de Empleo, Beatriz Cano, destacó que las contrataciones tendrán una duración de seis meses y priorizarán a colectivos vulnerables con dificultades para la inserción laboral. El programa cuenta con un presupuesto total de 6,2 millones de euros, financiado por la Junta y la Diputación de Guadalajara, con el objetivo de contratar a 681 desempleados en toda la provincia. Para más información, visita el enlace.
UGT Castilla-La Mancha ofrece a las personas desempleadas y a quienes buscan mejorar su empleabilidad un Boletín de Empleo que incluye las últimas ofertas laborales en los sectores público y privado. Además, se presenta la "Ruta de empleo", un espacio dedicado al asesoramiento sobre recursos para la inserción laboral. Para más información, visita el enlace.
España es el segundo país con mayor paro juvenil (26,9%)
La tasa de PARO JUVENIL de España fue del 29,6%, la MÁS ALTA entre los Veintisiete, por delante del 27,2% de Grecia y del 24,5% de Italia.
El número de parados sube en 1.413 durante el último mes en Castilla-La Mancha
|