18/03/2025@19:04:22
La Biblioteca León Gil de Cabanillas del Campo presenta la exposición "Colores enredados", una muestra de la artista local Mari Paz Guijarro, que estará abierta hasta el 4 de abril. La inauguración tuvo lugar el 18 de marzo, con la presencia del concejal de Cultura y la directora de la Biblioteca. La exposición incluye alrededor de 25 obras, principalmente cuadros al óleo, así como piezas pintadas en tejas y piedras. Los temas reflejan paisajes de la Alcarria y Serranía de Cuenca, cada obra acompañada de citas literarias. No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar del talento local. Para más información, visita el enlace.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se reunió en Santiago de Compostela para impulsar la promoción internacional de sus bienes Patrimonio Mundial. En esta Asamblea, encabezada por la alcaldesa Goretti Sanmartín y con la participación del alcalde de Cuenca, Darío Dolz, se aprobó un Plan Operativo 2025 que prioriza acciones de sostenibilidad y conservación. Destacan exposiciones programadas en Bolivia y Roma, así como eventos culturales como 'La Noche del Patrimonio'. También se abordarán temas económicos en ciudades históricas y se fortalecerá la colaboración con universidades. La Asamblea reafirma el compromiso con la difusión y protección del patrimonio cultural.
El evento automovilístico El Casar 2.0 regresa el 29 de marzo en la explanada del IES Juan García Valdemora, prometiendo ser el centro de atención para los amantes del motor. Con las 260 plazas para participantes ya agotadas, se espera un espectáculo lleno de coches impresionantes, concursos de motores y música en vivo. La entrada es gratuita y habrá actividades como sorteos, entrevistas con entusiastas del automovilismo y una zona comercial. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de El Casar junto a Madrid Motorsport y LDS Madrid, es una cita imperdible para los fanáticos del tuning y la velocidad. ¡No te lo pierdas!
Pedro García-Ramos, un destacado artista onubense, presenta su exposición "Centro-Periferia" en el Museo Francisco Sobrino de Guadalajara. La muestra incluye una treintena de dibujos y collages, destacando obras como el Friso de Elena y el Friso centrífugo. El concejal de Cultura, Javier Toquero, resalta la importancia de esta exposición para conocer la trayectoria de García-Ramos en museografía y comunicación visual. La inauguración se llevará a cabo este viernes a las 19:00 h, invitando al público a explorar su innovadora obra. Para más información, visita el enlace.
Este sábado 22 de febrero, a partir de las 20 horas, se despide el XXIII Mes del Jazz en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares con una actuación del trío Cervantes-Saiz-Sandoval. Las entradas tienen un precio de 8 euros para titulares de la Tarjeta Ciudadana y 12 euros sin este documento. Se pueden adquirir anticipadamente en línea y en cajeros ciudadanos. La concejala de Cultura, Susana Santiago, destaca que el repertorio incluirá grandes himnos de la música nacional e iberoamericana. Además, hasta el 25 de febrero se puede visitar una exposición de carteles diseñada por estudiantes de la Escuela de Arte Elena de la Cruz.
La nueva edición de "Obra por Artista" se inauguró en la Escuela de Arte de Cabanillas del Campo, destacando el talento local con 140 obras de sus alumnos. La exposición, que se celebra dos veces al año, muestra una variedad impresionante de técnicas y estilos, desde acrílicos hasta acuarelas. Los concejales Luis Blanco y Rosa María García asistieron a la inauguración, donde felicitaron a la directora Ana Iglesias por la calidad de las obras expuestas. La muestra estará abierta hasta el 28 de febrero en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura.
El 11 de febrero se inauguró la exposición "Cómic Viviente" en el IES Juan García Valdemora, donde estudiantes de 2º y 3º de ESO presentaron cómics sobre el papel de la mujer en la ciencia. La inauguración contó con la presencia del equipo docente, promotoras del Proyecto Impulsa, la directora de la Biblioteca Pública Municipal y representantes del Centro de la Mujer. Las Concejalías de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de El Casar destacaron la importancia de la educación STEM y la igualdad de género en el ámbito científico. La exposición estará abierta hasta el 14 de febrero en la Biblioteca Pública Municipal. Para más información, visita el enlace.
El 11 de febrero se celebra el "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia" con una exposición titulada "CÓMIC VIVIENTE" en la Biblioteca Pública Municipal de El Casar, presentada por el IES Juan García Valdemora. La exposición, que muestra cómics realizados por estudiantes de 2º y 3º de ESO sobre grandes científicas, estará abierta del 11 al 14 de febrero de 2025, según el horario de la biblioteca. No te pierdas esta oportunidad de celebrar la igualdad y el papel de las mujeres en la ciencia. Para más información, visita el enlace.
|
La exposición 'SuperhARTas' se inaugura en la Fábrica del Humor, cerrando un proyecto que comenzó en 2018 entre el Instituto Quevedo de las Artes del Humor y destacados autores. Esta muestra destaca a 28 mujeres artistas que han sido históricamente ignoradas, como Plautilla Bricci y Augusta Savage, en el contexto del Día Internacional de la Mujer. La exposición, que incluye caricaturas y biografías de estas talentosas creadoras, busca dar visibilidad a sus obras y luchas. 'SuperhARTas' estará abierta hasta el 20 de abril en Alcalá de Henares.
La cultura en El Casar sigue sorprendiendo con un aforo completo en la reciente charla sobre el mito de Osiris, presentada por el artista multidisciplinar Carlos del Pozo, residente en la localidad durante más de 25 años. Este evento destaca su continua exploración de la mitología y promete más descubrimientos culturales en el futuro. En marzo, la Biblioteca Pública Municipal también acogerá actividades relacionadas con la UNED y la novela negra. La Concejalía de Cultura invita a todos a disfrutar de estas iniciativas sin salir del pueblo. Para más información, visita el enlace.
La Biblioteca León Gil de Cabanillas del Campo acoge la exposición "Analógicas" de la artista Victoria Vinuesa Cambra, inaugurada el 24 de febrero y disponible hasta el 14 de marzo. Esta muestra presenta una treintena de retratos de mujeres elaborados con técnicas de pintura acrílica y collage. La colección refleja la evolución artística de Vinuesa, quien captura rostros melancólicos y reflexivos que representan recuerdos y momentos significativos. La exposición es un resultado de su proceso creativo tras la pandemia y se puede visitar durante las horas de apertura de la biblioteca.
Mariano de la Concepción Torreira presenta su nueva exposición titulada 'Botargas y paisajes de la Alcarria' en la Sala de Arte Antonio Pérez de la Diputación de Guadalajara. La muestra, que se inaugura el jueves 20 de febrero a las 19 horas, incluye 26 obras realizadas en técnica acrílica sobre soporte rígido, donde el artista retrata figuras del folclore provincial enmarcadas en los paisajes de la Alcarria. La entrada es gratuita y la exposición estará abierta hasta el 15 de marzo, de lunes a sábado, excepto festivos. Torreira, un destacado pintor guadalajareño, es conocido por su estilo único y ha estado activo en el mundo del arte desde su juventud.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá alberga una exposición dedicada al legado del arquitecto Manuel Aymerich Amadiós, quien dejó un importante impacto en la arquitectura española. En 2021, su familia donó a la universidad su fondo documental, que incluye planos originales y documentos de proyectos destacados como la Ciudad Residencial de Marbella y el Colegio San Luis de los Franceses. La exposición, abierta hasta el 28 de marzo, ofrece una línea del tiempo con las obras más relevantes del arquitecto y objetos personales, destacando su contribución a la arquitectura moderna. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo por preservar y difundir su legado en el ámbito académico.
Este viernes 14 de enero, a las 19 horas, se llevará a cabo un homenaje a Máximo Serrano Romo en la Casa de la Cultura de Azuqueca. Este evento, organizado por el Ayuntamiento y la asociación Azuqueca en la Senda del Tiempo, coincide con el aniversario del nacimiento de Serrano, quien falleció en 2021. Durante el acto se inaugurará la exposición "Caminando con Maxi hacia una nueva Azuqueca", que presenta fotografías tomadas por él y muestra la evolución arquitectónica de la ciudad. El homenaje incluirá intervenciones de familiares y amigos, así como actuaciones musicales. La exposición estará abierta al público hasta el 3 de marzo.
|
|
|